TE INVITAMOS



Observatorio de violencia social y de género de la Sierra Norte de Puebla

El Diplomado en Género y Equidad es una formación a distancia, un espacio diseñado para la adquisición de información, la construcción de conocimientos y el intercambio de ideas y experiencias, así como para el desarrollo y aprehensión de herramientas teóricas y prácticas que apoyen el crecimiento personal y profesional de quienes en éste participen.

Está diseñado para responder a intereses y necesidades de las y los diversos agentes de desarrollo: operadores/as de programas, tomadores/as de decisiones, activistas, mujeres y hombres con interés en adquirir conocimientos sobre el género y la equidad y desarrollar herramientas para incorporar una perspectiva de género en los distintos espacios sociales en los que participan.

Para conocer más por favor acceda a su Página oficial.


VI Coloquio Internacional “Historia de Género y de las Mujeres en México”

El Colegio de México
Del 13 al 15 de marzo de 2013
Más información

El Museo Memoria y Tolerancia. Cursos y talleres gratuitos

• violencia de género y resistencia en américa latina. acercamientos desde la literatura

• descubriendo nuestras propias fortalezas

• poetas, filósofos y animales

• racismo, xenofobia y discriminación

• las claves de medio oriente y norte de áfrica para américa latina

• la sexualidad adolescente del siglo xxi

• ¡niños en escena! los derechos de los niños

• arte y política en la civilización maya

Más información
Centro Educativo al (55) 5130 5555 ext. 4204, centroeducativo@myt.org.mx


Museo de la Mujer, Ciclo de talleres y platicas de salud sexual y reproductiva.

Algunos temas:

• salud sexual en niñas y niños

• metodología anticonceptiva

• colposcopia y papanicolau como herramientas de prevención del cáncer cervicouterino

• salud sexual en hombres

• prevención de embarazo en adolescentes


República de Bolivia núm. 17, colonia Centro. Delegación Cuahutémoc Tel. (55) 5795 9425, Página oficial

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM


Facultad de Derecho

Seminario Interdisciplinario


Miradas de Género para una Cultura Jurídica de la Transversalidad


Febrero a mayo 2013

Entrada libre (gratuita).


Se otorgará constancia con el 80% de asistencia


Contacto para REGISTRO:


Dra. Lucía Raphael al correo: learapha@gmail.com, o con la Srita.Irma Arcos Olivares al teléfono 5622 7474 ext 1500, 1520 y 1502, Si el cupo lo permite, podrán registrarse el mismo día del evento



Seminario de Cultura Visual y Género (UNAM, IIE-PUEG)


Se reúne el 2º miércoles de cada mes en el IIE de 10 a 13 horas

Circuito Mario de la Cueva s/n, C.U.

Coyoacán, México, D.F. C.P. 04510

Teléfono: (55) 5665-2465

Fax: (55) 5665-4740


Primavera Feminista

Viernes 5pm

16 de septiembre No. 1106 interior 7. Colonia El Carmen. Puebla


Mujeres de todas las edades, sabores y colores, construyendo colectividad, complicidad y compartiendo. A través de círculos de lectura, cine debates y talleres.


Te invitamos a formar parte de esta experiencia que hemos nombrado "Primavera feminista" Es nuestra segunda edición en Puebla y queremos compartirla con ustedes.


Abajo el programa y costo.

Aparta tu lugar ya!!!


Lugar: El Taller A.C.

16 de septiembre No. 1106 interior 7. Col. El Carmen. Puebla.

Teléfono. 2328240

Donativo. 200 por todas las sesiones. (Incluye materiales y coffee break)

Cupo limitado.

SESIONES

15 de febrero. CIRCULO DE LECTURA. 5pm.-7pm. “NO-SOY-FEMINISTA-PERO”

Lectura Nuria Varela. Feminismo para principiantes.

23 de febrero. 10am a 5pm. Taller con lesvoz A.C. La historia no se escribe sola…la escribimos nosotras.

1 de marzo. 5pm.-7pm. CIRCULO DE LECTURA ¿Calladita me veo más bonita?...

Lectura: El feminismo es un impertinente.

8 de marzo. 5 a 7pm. CIRCULO DE LECTURA. ¿Cómo amamos las feministas?

Lectura: Amor y sexualidad, una mirada feminista. Marcela Lagarde

Soledad y desolación.

Claves feministas para la negociación del amor.


15 de marzo. 5 a 7pm. Cine debate. La luna en ti.

23 de marzo. 10am-3pm. Taller-Corporal. Sobre nuestra sexualidad. Yo amo mi vulva.


6 de abril. 10am-6pm.Taller de stencil (plantilla). Apropiación de espacios públicos para la protesta

feminista.


12 de abril. 5pm.-7pm CIRCULO DE LECTURA .“El instinto maternal” ¿Madre antes que mujer?

Lecturas: El instinto maternal.
La maternidad feminista: ¿Madre antes que mujer?

20 de abril. Taller 10am-4pm. ¿Sigue siendo necesario el feminismo?

Lecturas: "Yo me sentí feminista. Eso sí, ya no había marcha atrás."

Evento en facebook


IMÁGENES DE LA QUINCENA



Te invitamos a conocer a la autora de las imágenes que publicamos en nuestra portada:


Ella es Guitté Hartog
- Madre de 1 hija y de 3 hijos
- Profesora Titular del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, nivel I)
- Doctora en Psicología Social , Universidad Laval, Québec, Canadá (2001).
- Maestra en Desarrollo del niño, Laurentian University, Ontario, Canadá (1996)
- Directora de la Revista Internacional de Estudios sobre Masculinidades “La Manzana”. www.estudiosmasculinidades.buap.mx
- Autora de 5 libros individuales y 5 libros colectivos:
INDIVIDUAL
Para la niñez….
1. Libertad y los zotros (cuento sobre discriminación)
2. Leö y el Gran Macho (cuento sobre machismo)
3. Osar (cuento sobre derechos humanos)
Para “adultos”
1. Violencia y Discriminación: Formas, Proceso y Alternativas. Editorial Trillas.
2. Manual de la Paternidad Comprometida. Editorial Trillas. COLECTIVO
1. Religión y Pensamiento Social, una Mirada Contemporánea; UNAM-BUAP
2. Manual de Prevención de la Violencia Intrafamiliar , Editorial Trillas
3. Matices Sociales del Color de la Piel en México, Claroscuro sobre una realidad oculta. BUAP
4. Mujeres en la Selva: entre la Razón y la Transgresión, BUAP-UNAM
5. Amor y Sexualidad en los Tiempos de la Preparatoria. BUAP
- Premio Cantera (2007) y Del Consejo Canadiense de la Mujer (2001) por mejor ensayo.
- Artista plástica 

Fuente:
http://bimbomba.com/puebla/directorio?pid=61&sid=85:Guitte-Hartog---Dra-en-Psicologia-Social

ÚNETE




Te invitamos a unirte esta vez a través de la campaña “machismo al volante, peligro constante”

El objetivo de la campaña es unirnos para manifestar nuestro rechazo a las formas violentas de conducir un automóvil que reflejan estereotipos de la masculinidad tradicional, tales como:
  •  La necesidad de demostrar la hombría conduciendo a alta velocidad o bajo los efectos del alcohol.
  •  La descalificación que se hace de otras personas al no considerar que tienen derecho de circular en el espacio público, ya sea como peatones, como ciclistas o motociclistas o como otras/os conductores, y que se demuestra en actitudes como no considerar el espacio designado para dichas personas, cerrarles el paso, usar el auto para amedrentarles, no cederles el paso, usar el claxon para agredirles o bien hacerlo verbalmente, todo lo cual puede llevarles a un accidente o la muerte.
  • No seguir las normas de tránsito y poner en riesgo su vida así como de las personas que les rodeamos.
 La campaña consiste en hacer tres calcomanías con frases alusivas a ese tema y pegarlas en nuestros autos, así como promoverla en diferentes estados y países de tal manera que se logre impactar a más personas cada vez. Si las personas que cometen estas conductas las leen quizá puedan reflexionar en su actitud, y si cada vez más personas las ocupan, podrán distinguir que hay una alianza en favor de erradicar los accidentes automovilísticos provocados por estas causas y que representan la primera causa de muerte de la población joven de nuestro país, sobre todo en el caso de los hombres.










DENUNCIA



En esta sección podrás hacer denuncias pública de contenidos sexistas o violentos en medios de comunicación, escuelas, instituciones y otros espacios. 


En la medida de lo posible podemos ir generando denuncias vía internet a través de redes sociales, o bien diseñar estrategias que nos permitan contrarrestar la violencia en distintos medios y espacios.

Esta vez queremos comenzar con los comerciales de TECATE . ¿Los haz visto? ¿Qué piensas de estos?  La empresa que está a cargo de su publicidad es Femsa, la cual a pesar de contar con un código ético, realiza comerciales con contenidos sexistas. La agencia de publicidad que realizó la campaña “Por ti” es Olabuenaga-Chemistry, quien por más incongruente que parezca también diseño la campaña “La que golpea a una nos golpea a todas”. Lo cual cuestiona la responsabilidad social de esta empresa.
Este ejercicio de análisis de la publicidad sexista, nos llevó a investigar las implicaciones a nivel cultural que tiene la publicidad, nos deja de manifiesto que es necesaria una reglamentación pues “así como digo una cosa digo la otra”, las empresas de publicidad dan mensajes dobles en su trabajo goblal.

Nota: Debido a que nosotras no queremos reproducir la violencia presentada en los comerciales no los vamos a poner, pero si les dejamos de tarea que mientras ven la tv. 


Aquí pueden consultar una nota del 2008 en la que se documenta una denuncia pública a la empresa Femsa.  La Jornada


Les compartimos un blog que hace una crítica de diversos contenidos

  

BIBLIOGRAFÍA


Esta quincena queremos invitarles a leer el libro:

Tercera llamada: orientaciones de género para la vida cotidiana.


Este libro fue escrito por la Mtra. Martha Isabel Leñero Llaca y sometido a dictamen externo conforme a los criterios académicos del comité editorial del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la Universidad Autónoma de México.
 La primera edición fue cofinanciada por UNIFEM, Oficina Regional para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana en 2010.
Es un libro ideal para quienes se inician en los estudios de género o de la perspectiva de género ya que su lectura es ligera y muy aplicable a la cotidianidad. En sus diez capítulos encontrarás información bien documentada y actual para conocer temas relacionados a la construcción de la equidad de género, los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia. El índice principal es el siguiente:

·         Definir los conceptos principales
·         Perspectiva de género
·         Incorporar la perspectiva de género
·         Transmitir equidad e igualdad
·         Recordar las aportaciones de las mujeres
·         Ocupar los espacios equitativamente
·         Prevenir la violencia de género
·         Resolver los conflictos sin violencia
·         Legislar sobre la equidad de género
·         Construir igualdad en la diferencia

Lo encontrarás a la venta en el PUEG (Torre II de Humanidades piso 7, Circuito Interior, C.U. Ciudad de México, México. Tels. 56230020 al 23 Fax 56230019)

Te será muy útil pero sobre todo, lo vas a disfrutar!
                      
Si deseas conocer más sobre la autora:

Si deseas obtener un resumen del libro:

NOTICIAS

Aquí encontraras las noticias más importantes que se van generando sobre derechos humanos de las mujeres. Te invitamos a este ejercicio de actualización:


FEMINICIDIO

VIOLENCIA

ONE BILLION RISING 

DERECHOS SEXUALES

FEMINISMOS Y ACTIVISMOS

ARTE Y CULTURA


..