Aprendamos de otras

Este es un espacio en el que conoceremos las experiencias de compañeras activistas y defensoras de derechos humanos de las mujeres. De cada una podemos aprender, aprender juntas.

(Publicación nueva)



Brenda Rodríguez 




Soy Brenda Rodríguez 

¿A qué te dedicas y desde hace cuánto tiempo?

Desde hace diez años trabajo como consultora en temas de género y medio ambiente. En 2007 me integré a la asociación Mujer y Medio Ambiente A.C.

La asociación tiene como objetivo la promoción, realización y evaluación de actividades y proyectos que promuevan el desarrollo sustentable, el bienestar social y comunitario, la conservación y cuidado del medio ambiente y la equidad de género. Esto lo logramos trabajando en distintos niveles: con grupos comunitarios mixtos y de mujeres de zonas rurales y urbanas; con servidores y servidoras públicas (municipal, estatal y federal) y con otras organizaciones de la sociedad civil.

Algunas de las actividades que llevamos a cabo son: talleres participativos, proyectos de investigación, sensibilización sobre género y medio ambiente, género y cambio climático, entre otros temas.

En el caso de los procesos comunitarios que impulsamos siempre buscamos que las mujeres conozcan sus derechos humanos y cómo las relaciones de poder-patriarcal han marcado severas desigualdades para el acceso, uso y control de los recursos naturales entre hombres y mujeres.

Nos interesa que a partir del conocimiento de los temas de género, las mujeres ejerzan sus derechos humanos (sociales, ambientales y culturales). Otro punto donde ponemos énfasis es que se tomen en cuenta las propuestas que ellas generan ante los temas ambientales, siempre considerándolas como sujetas de derechos y desde una perspectiva de género.

En Mujer y Medio Ambiente A.C., soy responsable de coordinar los proyectos comunitarios en particular de género y agua tanto en la Ciudad de México y como en otros estados.


¿Por qué trabajas con perspectiva de género?

Primero porque el tema me apasiona, me llena y siento que con lo que hago-hacemos podemos abonar a construir sociedades más justas e igualitarias entre mujeres y hombres. Que en la casa, el hogar, la comunidad, las instituciones se requieren diversas acciones para lograr el cambio. Aunque es lento, nunca hay que perder la esperanza que cuando una mujer avanza, todas lo hacemos.

Porque esta manera de mirar la realidad, permite evidenciar las desigualdades que vive la sociedad, principalmente las mujeres. Además porque ver los problemas sociales, ambientales y económicos desde la perspectiva de género también es una apuesta política para transformar las relaciones en la casa y en  todos los ámbitos de nuestras vidas. Pero sobre todo forma parte de mi proyecto de vida.


¿Qué te gustaría decirles a las nuevas generaciones que inician su búsqueda y su lucha en favor de la igualdad entre los géneros?

Que les felicito enormemente, que hace falta que muchas personas tengan claridad de que la equidad de género es un medio para llegar a la igualdad en el acceso a las oportunidades para tener una mejor calidad de vida. Y que no es un tema exclusivo de las mujeres. Además contar con la energía y experiencias de las y los jóvenes es indispensable para crear nuevas formas de convivencia y si es con equidad daremos un gran avance.



Experiencias anteriores 









4 comentarios:

  1. Lulú eres un gran ejemplo para todas!

    ResponderEliminar
  2. Mi reconocimiento a tí, a tu persona y trayectoria. Saludos y abrazos desde Xalapa

    ResponderEliminar
  3. No sabía de la existencia de este Blogg, las felicito, les mando saludos, besos y mi eterno agradecimiento por ayudarme a recuperar mi vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aura, muchas gracias por lo que nos dices, la verdad es que lo habíamos tenido algo descuidado, pero aquí estamos de vuelta muy dispuestas a construir todas a pesar de la distancia! Saludos!

      Eliminar

Agradecemos tu participación respetuosa

..