¿Qué opinas de...?


Esta sección pretende ser un espacio en el que podamos compartir nuestras opiniones respecto a los diversos temas de la coyuntura nacional e internacional en relación a los derechos humanos de las mujeres. Se realizará quincenalmente. Te invitamos a que compartas tus opiniones e información que pueda complementar nuestras discusiones.

El tema de este mes:

¡Cuidado el Sexismo en los medios de comunicación
es violencia!



Una condición indispensable para alcanzar la igualdad es erradicar el sexismo de nuestro lenguaje. Estamos inmersas/os  ante una sociedad que continuamente influye en la conformación de modelos sexistas en cuanto a los roles que se nos asignan por cultura.
Empezare por decir que Sexismo se refiere a todas aquellas prácticas y actitudes que promueven el trato diferenciado de las personas en razón de su sexo biológico,  del cual se asumen característicos y comportamientos que se espera, las mujeres y los hombres, actúen cotidianamente. Las prácticas sexistas afectan principalmente a las mujeres dada la vigencia de creencias culturales que las consideran inferiores o desiguales a los hombres por naturaleza.  Por ejemplo, nuestra sociedad asume que las mujeres tienen menos capacidad para tomar decisiones, participar en la política, ser líderes empresariales o profesionales competentes por méritos propios. La forma cómo dichas creencias se reflejan en el lenguaje y en las prácticas cotidianas da lugar al sexismo.
El  sexismo es  una de las formas más evidentes de la  falta de lenguaje incluyente, sumado al uso de la imagen de las  mujeres  como objeto de placer sexual. Echemos un vistazo  a  los anuncios de publicidad donde se ve a una mujer con poca ropa ofreciendo artículos como teléfonos móviles, perfumes, automóviles, llantas, licor, entre otros.
Históricamente,  la publicidad ha representado, y todavía representa, una visión sexista de las mujeres y de los papeles  que se le ha asignado tradicionalmente. Las mujeres somos  en muchas ocasiones el blanco perfecto de los anunciantes. Se diseñan para ella historias publicitarias que evocan su feminidad, delicadeza, destreza en las tareas del hogar, o que, simplemente, las presentan como objetos sexuales deseables para los hombres.
El Siguiente video nos muestra imágenes sexistas y su doble mensaje.
Exprésate y comparte tu opinión sobre este tema-



No usemos imágenes sexistas
Es muy común y usual que la comunicación visual esté plagada de mensajes sexistas y estereotipados. Es un terreno en el que resulta indispensable construir nuevas pautas y prácticas en las que se combine la creatividad, la publicidad y el respeto por las mujeres y la diversidad de las personas. Por eso te recomendamos que cuando realices una presentación en powerpoint, planifiques algunas campañas, elabores materiales visuales con fines educativos o publicitarios.
Ø  Usar el cuerpo femenino para anunciar viene o servicios, es una forma de discriminación

 



MUJERES EN PRISIÓN



Por Marina Guzmán Tecuapetla

“...existe un grupo estereotipado de presas que son las prisioneras, ellas concretan social e 
individualmente las prisiones de todas. A pesar de no ser el suyo un reflejo del cautiverio genérico 
de las mujeres, las prisioneras viven realmente y simbólicamente, en el extremo de su realización, 
un cautiverio, de tal manera que el análisis de las presas da luz sobre las prisiones diversas en que viven todas las mujeres.

Las murallas y los cerrojos varían en sus materiales y estilos, las normas de cada prisión se 
ajustan a las diversas esferas vitales, los carceleros, custodios y jueces son actuados por diversos 
personajes y personas, y los delitos que conducen a la prisión, por diferentes que sean, sintetizan 
en todos los niveles –desde las mujeres todas, hasta las presas--, la transgresión a las normas 
generales del mundo patriarcal y clasista. Estar presas, para todas las mujeres significa tener 
deberes y prohibiciones específicos por el hecho de ser mujeres.”

Marcela Lagarde y de los Ríos


Ahora que tengo la oportunidad de detenerme a reflexionar sobre las condiciones de las mujeres que se encuentran en prisión pienso que para muchas de ellas ésta, quizá, representa un lugar doblemente doloroso, pues en realidad a nosotras las mujeres desde antes de nacer ya se nos han asignado diferentes roles estereotipados como el de “mujer buena”, “madre abnegada”, “hija obediente”, “esposa sumisa”, etc. Entonces en cuanto una mujer entra a prisión, me atrevo a expresar que, es señalada, juzgada, calificada como “mala mujer” lo que conlleva a la violación de sus derechos de una manera justificada y se ejercen contra ellas diferentes tipos de maltratos, injusticias, discriminación, opresión, abandono por parte del mismo personal que labora en las prisiones como de sus propias familias, amistades, en sí del sistema patriarcal en el que estamos.

Las verdaderas necesidades de estas mujeres así como su situación está invisibilizada, puesto que son de “esos temas o problemáticas” poco mencionadas y por supuesto poco atendidas, son como “mujeres invisibles”, la vergüenza en las familias de tener a una hija, madre o esposa que se encuentra en prisión es doble o triplemente mayor que si fuera un hombre y aquí comparto lo que leía en una investigación, mencionaban que el objetivo de los regímenes penitenciarios es devolver a las mujeres a la sociedad como “verdaderas mujeres”, para lo cual recurren a las técnicas tradicionales de socialización, por ello, reitero, omiten atender sus verdaderas necesidades y violan sus derechos.
A la par de todo esto y como hago mención al inicio imagino que es doblemente doloroso por lo ya compartido anteriormente, pero además también algunas o muchas pueden sentirse altamente culpables por no cumplir con el rol de buena madre o buena esposa o buena mujer... 


Si has experimentado sentirte presa de las exigencias y estereotipos que son parte de nuestra cultura patriarcal, ¿qué piensas de la situación de las mujeres que se encuentran en las cárceles?







5 comentarios:

  1. Creo que aun faltan espacios donde realmente cuente la voz femenina, me refiero a lugares donde seamos tomadas en cuenta, algún buzón donde nuestras quejas sean escuchadas,contadas y puedan ser atendidas; pero aun nuestras quejas, lesiones, demandas, denuncias siguen sin ser escuchadas ni atendidas, la ley aun no tiene la reglamentación necesaria para podernos defendernos; es una pena y una vergüenza que aun sigamos siendo invisibles e ignoradas.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo Ale Ceba, por eso es necesario organizarnos, ya que el Estado tiene la obligación de velar por nuestros derechos, de lo contrario incurre en una violación a los derechos humanos de las mujeres y existen cortes interamericanas e internacionales donde podemos denunciar esta ausencia del Estado. Yo le apuesto a que las mujeres y la sociedad despertemos de nuestro letargo, nos organicemos, nos manifestemos y trabajemos para presionar al Estado conscientes de nuestros derechos a vivir una vida libre de violencia, eso digo yo: Fabiana, qué dicen las demás??

    ResponderEliminar
  3. Creo que tienen razón, y la información me ayuda a darme cuenta de lo que pasa en la vida real, los medios de comunicación llegan a JUSTIFICAR los hechos, así como gran parte de la sociedad lo hace.. O hacemos. Y visibilizar los hechos y llamarlos por su nombre son un gran avance pues lo que sigue es actuar y defender nuestros derechos. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Esta semana hubo un asesinato más...tenemos mucho trabajo por hacer para concientizar...las invito a darle like a la página del Comité contra feminicidios www.facebook.com/page/Comité-contra-Feminicidio-Puebla/142194635950095

    ResponderEliminar
  5. En lo personal me parece un tema muy indignante, ya que las y los ciudadanas/os sostenemos a los partidos políticos, con lo cual no estoy de acuerdo, y encima de todo, que las redes de poder tengan conocimiento y encubran que dentro del partido se esté explotando a las mujeres, me parece que deberían retirarle el registro al partido.

    ResponderEliminar

Agradecemos tu participación respetuosa

..