BIBLIOGRAFIA SEPTIEMBRE



Claves Feministas para las negociaciones en el amor. Marcela Lagarde


Por: Zaira Medrano Muñoz

“El amor ha tenido diversos contenidos a través de la historia. En diversas culturas épocas ha significado experiencias personales, colectivas y sociales, de contenido afectivo, intelectual y erótico, consciente o inconsciente a la vez, corporal e imaginario. Y aunque se piense lo contrario el amor es específico para cada género, cada clase social, cada edad, cada pueblo y cada culturapero Qué significa para las mujeres el amor?¿Qué lugar ocupa en nuestras vidas, en la cotidianidad, en el uso del tiempo y de las energías vitales?¿Qué tipo de relaciones enmarcan las experiencias amorosas de las mujeres y cuáles son los conflictos y las realizaciones que las definen?” 

Fragmento del libro



El amor es quizás el tema del que más se habla, del que más se ve, se piensa, se escribe, pero no necesariamente del que más se reflexiona. En este libro Marcela nos acompaña a realizar un análisis del amor visto desde los ojos de las mujeres, nosotras hemos sido educadas para el amor, ese que no logramos comprender del todo, pero al que aspiramosdesde muy pequeñas, desde niñas jugamos a encontrar al príncipe que nos rescate y nos ame incondicionalmente, nuestra construcción de género entonces, aporta muchos elementos que nos colocan en un sofisticado sistema de dominación.

La autora señala que vivimos el amor confundidasentre la realidad y la fantasía, y vivir en un tiempo que no corresponde con la realidad resulta muy riesgoso, añorar los momentos felices del pasado o pensar que en el futuro nuestra relación mejorará milagrosamente es vivir en la fantasía, así mismo, pensar el amor como infinito vulnera las relaciones. Si comprendiéramos que el amor tiene un inicio y un fin, podríamos ocuparnos de negociar lo que suceda en el presente de nuestras relaciones y también sabríamos que cuando una relación deje de hacernos felices habría llegado el momento de dejarla. Entenderíamos también que la confianza no es un acto de fe en la persona amada,que debería ser construida y puesta a prueba en todo momento. 

También nos ayuda a comprender como estamos debatiéndonos entre la mujer moderna y la tradicional, y como el amor es producto de una construcción social histórica: el amor burgués, el victoriano, el amor romántico han aportado algo a lo que hoy vivimos como amor. Las mujeres modernas intentamos tener amores cada vez máslibres, pero en el fondo aspiramostener un amor incondicional como el de la madre y protector como el de un padre. La autora también nos cuestiona fuertemente ¿cómo vamos a amar, si no nos amamos a nosotras mismas? Las mujeres necesitamos conocernos y aprender a querernos, estar en soledad para desarrollar nuestras habilidades de individualidad y para saber quiénes somos, qué queremos,qué necesitamos y que vamos a negociar en el amor. Necesitamos ser egoístas, ser nosotras nuestra propia autoridad, nos dice.

Para la construcciónde una nueva visión del amor nos dice la autora, necesitamos ser sujetas de pactos amorosos, para amar es necesario ser ciudadanas tener la calidad de pactantes para que a cultura patriarcal salga de nuestras emociones y podamos construir autonomía. Por esta y otras razones les recomendamos ampliamente esta lectura y esperamos nos compartan sus comentarios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tu participación respetuosa

..