DENUNCIA




En esta ocasión queremos analizar el programa de tv “Princesitas” que es transmitido por Discovery home &healt. Este programa transmite los detalles de certámenes infantiles de belleza.

Durante el programa se observan todas las pruebas que las niñas tienen que superar como: vestido de noche, outfit de su elección y outfit de la competencia y con esto el maquillaje, peinados, tacones, y todo el tiempo que se invierte en la preparación de las niñas.  

Si  bien la mayor parte del tiempo lucen contentas al estar en el escenario, se muestran también una serie de sutilezas que son las que queremos denunciar.

Lo que podría ser un juego de niñas, se aproxima al maltrato infantil al obligar a las niñas a hacer cosas que no disfrutan o que a pesar de que las disfrutan pueden generarles algún daño, como por ejemplo: usar productos de belleza que no desean, uso de jugos energizantes antes de subir al escenario, usar dentaduras postizas cuyo pegamento es de un sabor desagradable, depilación con cera, bronceados sin sol, uso de tacones, tintes en el cabello.

Además del uso desmedido de todas las técnicas estetas, las actuaciones de las niñas reproducen estereotipos de belleza y de género, que tras ser cuestionados a las madres se justifican tan solo con la intención de imitar o de que sencillamente es lo que eligen las niñas concursantes.
El concurso ha rechazado que las niñas imiten escenas de películas como “pretty woman”  o al personaje de Sandy en “Vaselina”, argumentando que no son conductas apropiadas para su edad.

La pregunta se extiende a todo lo que se presenta en el programa, ¿qué es lo apropiado para la edad de las niñas que concursan? ¿Qué fomentan esta serie de concursos, no solo en las niñas sino en las personas que participan? ¿Hay argumento que valga para justificar todas las técnicas estetas empleadas en las niñas?

Sin duda hay más preguntas que podemos hacer a empresa de tv, a las personas organizadoras de los concursos, a las participantes, a las madres y padres, a los medios de comunicación, etc.

En esta ocasión les compartiremos la liga de uno de los programas.

Comenten y discutamos sobre este tema, que aunque no lo vemos tan cercano en México, nos puede ayudar a analizar lo que fomentamos en las niñas y niños en lo cotidiano.

4 comentarios:

  1. Es triste observar que se esté trabajando en fomentar en niñas y en general el ya marcado estereotipo de mujer, ya bastante teníamos en cosificar a mujeres con sus concursos de belleza y más.... y ahora se está haciendo a tan temprana edad... Si bien como comentan, puede ser divertido para las niñas, pero a costa de qué!!.. Ya había visto este programa antes y me pareció absurdo, pero ahora me parece que tiene lógica, mientras más se denigre a la mujer.. más se esta perpetuando la cultura patriarcal.

    Me invita a reflexionar sobre la manera en que juego y trabajo con niñas y niños a mi alrededor.

    ResponderEliminar
  2. A mi me parece que es parte de los sintomas de una cultura que lleva al consumo de lo material y vacío sin considerar la formación espiritual y la inteligencia emocional. Son síntoma de madres y padres que viven en una cultura consumista. Creo que no consideran, o no se dan cuenta de la mercancía que representan sus pequeñas que por supuesto quieren agradar a las personas adultas que las rodean. Cuando la belleza física se termina por algún motivo su existencia simplemente ya no tiene razón de ser para ellas. Que poco se valora entonces al ser humano, en que poca valía tienen a sus niñas.

    ResponderEliminar
  3. Sussan y Silvia, coincido en que hay una desvalorización de lo humano y que el valor fundamental de nuestros tiempos es el capital, considero también que dentro de esa cosificación y de esa devaluación, las mujeres ocupamos el último lugar de la jerarquía patriarcal. Me pregunto si esta es una forma de trata, se esclaviza a las niñas a un ideal de belleza, a la competencia, al imaginario social del ser para los otros...y se les hace pensar que así serán felices!! y cuándo todo esto no esté? sus reflexiones nos nutren mucho..qué opinan las demás??

    ResponderEliminar
  4. Me parece además de inhumanos, sumamente perversos este tipo de eve. No solo expone a las niñas en una carrera de competencia voraz por ser la mejor sino que, cosifica su cuerpo y malforma su mente. Detrás de la industria de belleza hay un gran interés monetario, el capitalismo como siempre, pervierte hasta la vida de las pequeñas. A las niñas les queda en la mente que no son otra cosa sino objetos de adorno y posteriormente de placer apara "otros". Hay que denunciar este tipo de eventos.

    ResponderEliminar

Agradecemos tu participación respetuosa

..